En la búsqueda del éxito, a menudo se asume que las personas con un coeficiente intelectual elevado son las más propensas a triunfar rápidamente. Sin embargo, un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Stanford desafía esta idea preconcebida.

La renombrada psicóloga Carol Dweck ha dedicado su carrera al estudio del rendimiento y la actitud, y su investigación más reciente revela que la actitud es un predictor más sólido del éxito que el coeficiente intelectual.

Dweck identificó que las actitudes fundamentales de las personas pueden clasificarse en dos categorías: una mentalidad fija y una mentalidad de crecimiento.

Aquellos con una mentalidad fija creen que son inherentemente como son y no pueden cambiar, lo cual puede resultar en dificultades al enfrentar desafíos, llevando a sentirse abrumados e impotentes.

Por otro lado, las personas con una mentalidad de crecimiento creen que su habilidad y talento pueden desarrollarse a través del esfuerzo. A pesar de tener un coeficiente intelectual menos elevado, superan a los individuos con una mentalidad fija al enfrentar desafíos como oportunidades para crecer y aprender.

En lugar de asumir que la inteligencia es la clave del éxito, la investigación sugiere que el factor determinante en la vida es la resiliencia ante la adversidad. Aquellos con mentalidad de crecimiento acogen los contratiempos como oportunidades de crecimiento y cambio.

Según Dweck, el éxito radica en nuestra capacidad para enfrentar el fracaso. En palabras de la propia Dweck, “El fracaso es información; en lugar de denominarlo fracaso, podríamos verlo como una nueva vía para aprender y evolucionar como solucionadores de problemas”.

Sin importar en qué categoría te identifiques, siempre hay espacio para el cambio y el desarrollo de una mentalidad de crecimiento. Aquí te presento algunas estrategias propuestas por el reconocido autor Travis Bradberry en su libro ‘Inteligencia Emocional 2.0’ y Presidente de Talent Smart que pueden ayudarte a modificar tu forma de pensar y fomentar un crecimiento continuo:

  1. No te rindas ante la indefensión.

Todos experimentamos momentos de impotencia, pero la clave radica en cómo reaccionamos ante esta sensación. Ejemplos de personas exitosas como Walt Disney, Oprah Winfrey y Steven Spielberg demuestran que la resiliencia frente a la adversidad es fundamental para alcanzar el éxito.

  1. Sigue tus pasiones apasionadamente.

Las personas poderosas persiguen sus pasiones incansablemente. La pasión impulsa la búsqueda de la excelencia, incluso en áreas donde otros puedan tener más talento natural. La pasión es el motor que impulsa la excelencia.

  1. Actúa con determinación.

Las personas con mentalidad de crecimiento no temen tomar acción a pesar del miedo y la ansiedad. La determinación y la acción son clave para superar la parálisis y avanzar.

  1. Comprométete con el esfuerzo adicional.

Las personas poderosas se distinguen por su compromiso inquebrantable, empujándose a sí mismas a hacer un esfuerzo adicional incluso en los momentos más difíciles.

  1. Cultiva una mentalidad de espera activa.

La expectativa de resultados positivos fomenta la motivación y alimenta la persistencia. Creer en el éxito es el primer paso para lograrlo.

  1. Sé flexible ante la adversidad.

Las personas con mentalidad de crecimiento abrazan los desafíos como oportunidades para mejorar y crecer. Adaptarse a las circunstancias adversas y encontrar soluciones es clave para seguir avanzando.

  1. Evita las quejas.

La queja es un reflejo de la mentalidad fija. En lugar de quejarte, busca oportunidades de aprendizaje en cada situación y canaliza tu energía hacia la acción y el progreso constante.

Impulsar una mentalidad de crecimiento y adoptar estas estrategias puede ser transformador en tu viaje hacia el éxito y el desarrollo personal continuo. Recuerda, la decisión de crecer y volar alto está en tus manos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

JAIME RIVERA